InicioDerecho de consumidorCOFEPRIS Digital: La transformación hacia una regulación sanitaria moderna y eficiente

COFEPRIS Digital: La transformación hacia una regulación sanitaria moderna y eficiente

Published on

spot_img

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha emprendido un ambicioso proceso de digitalización con el objetivo de modernizar sus procesos, agilizar trámites y brindar un mejor servicio a la ciudadanía. Esta transformación, impulsada a través de la plataforma DIGIPRiS, representa un avance significativo en la gestión de la regulación sanitaria en México.

DIGIPRiS, la plataforma digital de la COFEPRIS, permite a los usuarios realizar una variedad de trámites en línea, eliminando la necesidad de desplazarse físicamente a las oficinas y reduciendo los tiempos de espera.

¿Qué trámites que se pueden realizar en línea?

  • Solicitudes de registro sanitario de medicamentos y dispositivos médicos.
  • Modificaciones a las condiciones de registro sanitario.
  • Renovaciones de registros sanitarios.
  • Reportes de eventos adversos.
  • Consultas de información sobre productos regulados.

¿Cuáles son los beneficios de la digitalización?

  • Mayor eficiencia y agilidad: La automatización de procesos reduce los tiempos de respuesta y facilita la gestión de trámites.
  • Transparencia y rendición de cuentas: La digitalización permite un seguimiento más preciso de los trámites, lo que promueve la transparencia y la rendición de cuentas.
  • Reducción de costos: Al eliminar la necesidad de papeleo y traslados, se reducen los costos tanto para la COFEPRIS como para los usuarios.
  • Mayor accesibilidad: La plataforma digital facilita el acceso a los servicios de la COFEPRIS desde cualquier lugar con conexión a internet.

La COFEPRIS ha logrado importantes avances en su proceso de digitalización, como lo demuestran las cifras de trámites realizados a través de DIGIPRiS. Sin embargo, aún existen desafíos por superar, como la ampliación de la gama de trámites disponibles en línea y la mejora continua de la plataforma para garantizar su accesibilidad y eficiencia.

La digitalización de la COFEPRIS es un paso fundamental hacia la modernización de la regulación sanitaria en México. Esta transformación no solo beneficia a los usuarios al facilitar y agilizar los trámites, sino que también fortalece la capacidad de la COFEPRIS para proteger la salud pública de manera más eficiente y transparente.

Lo más reciente

Cumplimiento administrativo en empresas dedicadas a la construcción.

Como abogados, a veces es fácil olvidar que el fin último de las empresas...

Multas que no debieron ser: Cómo defenderte cuando la autoridad se equivoca

Las multas administrativas por infracciones a las leyes como las que puede imponer la...

PROFECO ¿Está su Empresa Preparada para la Fiscalización?

En nuestra entrada (https://blog.perezmartinez.mx/2025/03/03/la-regulacion-de-la-publicidad-quien-vigila-tus-anuncios/)platicamos algunos temas generales relacionados con la publicidad y su revisión...

COFEPRIS y la Publicidad Digital en Salud

¿Promocionas productos de salud en redes sociales? COFEPRIS vigila tu estrategia digital La publicidad en...

Te puede interesar

Cumplimiento administrativo en empresas dedicadas a la construcción.

Como abogados, a veces es fácil olvidar que el fin último de las empresas...

Multas que no debieron ser: Cómo defenderte cuando la autoridad se equivoca

Las multas administrativas por infracciones a las leyes como las que puede imponer la...

PROFECO ¿Está su Empresa Preparada para la Fiscalización?

En nuestra entrada (https://blog.perezmartinez.mx/2025/03/03/la-regulacion-de-la-publicidad-quien-vigila-tus-anuncios/)platicamos algunos temas generales relacionados con la publicidad y su revisión...
×