InicioSin categoríaCOFEPRIS y la Publicidad Digital en Salud

COFEPRIS y la Publicidad Digital en Salud

Published on

spot_img

¿Promocionas productos de salud en redes sociales? COFEPRIS vigila tu estrategia digital

La publicidad en redes sociales, sitios web e incluso mediante influencers se ha convertido en una herramienta clave para las empresas del sector salud. Sin embargo, muchos ignoran que este tipo de promoción también está sujeta a la regulación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

La autoridad sanitaria aplica a los medios digitales los mismos principios que a los tradicionales.

La vigilancia de COFEPRIS sobre tu estrategia digital

Las mismas reglas que aplican a la publicidad tradicional aplican al universo digital. Esto significa que toda publicidad de productos y servicios sanitarios que se realice en plataformas como Instagram, Facebook, TikTok, X, YouTube o tu propio sitio web debe ser:

  • Veraz y comprobable: Toda afirmación sobre beneficios, calidad u origen debe estar sustentada.
  • Congruente: El mensaje debe corresponder a las características autorizadas del producto o servicio.
  • Orientadora y educativa: No debe inducir a error ni promover el uso inadecuado de productos o servicios.
  • No engañosa: Se prohíben las promesas exageradas o la atribución de cualidades terapéuticas, preventivas o rehabilitatorias que no estén científicamente comprobadas y autorizadas.

Promocionar sin respetar estas normas puede derivar en sanciones que incluyen desde la suspensión de campañas hasta cuantiosas multas o la clausura de establecimientos.

Errores comunes que son sancionados:

  1. Se difunden productos y servicios sin el número de Aviso o Permiso de Publicidad: Un descuido frecuente es omitir el número de Aviso o el Permiso de Publicidad, en los perfiles de redes sociales, publicaciones, videos o sitios web. COFEPRIS ha suspendido publicidad e incluso perfiles por esta omisión.
  1. Confusión entre Aviso y Permiso: Todavía existe confusión entre el Aviso de Publicidad y el Permiso de Publicidad. Es indispensable que sepas si para realizar tu publicidad o promoción basta dar Aviso, o si requieres obtener un Permiso. No distinguir entre ambos es una práctica riesgosa y sancionada.
  1. Promesas terapéuticas indebidas: Atribuir propiedades curativas, preventivas sin sustento científico a suplementos alimenticios, cosméticos o productos milagro es una de las infracciones más perseguidas.

Influencers en la Mira: Nuevas Guías y Responsabilidades Compartidas

La colaboración con influencers o creadores de contenido para promocionar productos y servicios sanitarios no te exime de responsabilidad. Recientemente, tanto COFEPRIS como PROFECO han emitido guías específicas que establecen reglas claras :

  • Guía de Roles y Responsabilidades de una Publicidad por Influencia (GRRUPI) de COFEPRIS: Esta guía subraya que la responsabilidad es compartida entre el anunciante, la agencia de publicidad y el propio influencer.
  • Obligaciones del Influencer: El creador de contenido debe verificar que el producto o servicio que promociona cumple con la regulación sanitaria y cuenta con el Aviso o Permiso de Publicidad correspondiente, el cual debe ser visible en la publicación.
  • Transparencia obligatoria: La Guía pide señalar de forma clara y visible que se trata de contenido pagado o patrocinado.
  • Testimoniales engañosos: Los testimoniales deben ser veraces y no inducir a error. Afirmaciones sin sustento científico o que exageren resultados están prohibidas.

Consecuencias reales: más allá de una multa

Ignorar la normativa de publicidad sanitaria en el entorno digital puede tener un impacto significativo y multifacético para su empresa:

  • Suspensión de la publicidad: COFEPRIS puede ordenar la suspensión inmediata de campañas publicitarias, incluyendo el cierre de perfiles en redes sociales o el bloqueo de páginas web.
  • Multas cuantiosas: Las sanciones económicas pueden ser elevadas, llegando a cientos de miles o incluso millones de pesos, dependiendo de la gravedad y reincidencia de la infracción.
  • Listado de publicidad irregular: Tanto anunciantes como influencers que infrinjan la normativa pueden ser incluidos en el “Listado de Publicidad Irregular” de COFEPRIS, lo que conlleva un importante daño reputacional.
  • Clausura de establecimientos: En casos de infracciones graves o reiteradas, COFEPRIS tiene la facultad de ordenar la clausura temporal o definitiva de establecimientos.

Recomendaciones clave para proteger a tu empresa:

  1. Diagnóstico urgente de su publicidad digital: Revisa tus estrategias de marketing digital, incluyendo perfiles en redes sociales, contenido web y colaboraciones con influencers, para identificar posibles incumplimientos.
  1. Cumplimiento proactivo con Avisos y Permisos: Asegúrate de obtener el tipo de autorización publicitaria correcta (Aviso o Permiso) antes de lanzar cualquier campaña o publicación.
  1. Contratos con Influencers y agencias: Mantén contratos que delimiten claramente las responsabilidades de cada parte en cuanto al cumplimiento de la normativa sanitaria publicitaria.
  1. Asesoría legal especializada: La regulación sanitaria es compleja y está en constante evolución. Contar con el respaldo de expertos en derecho sanitario es crucial para navegar este panorama, prevenir riesgos y responder adecuadamente ante cualquier requerimiento de la autoridad.

Conclusión

La publicidad sanitaria en el entorno digital ofrece grandes oportunidades, pero también trae responsabilidades. La vigilancia de la COFEPRIS es activa y las consecuencias del incumplimiento son serias. La prevención, el conocimiento de la normativa y una asesoría legal especializada son sus mejores aliados para proteger la reputación y la viabilidad de tu empresa en el sector salud.

Lo más reciente

Cumplimiento administrativo en empresas dedicadas a la construcción.

Como abogados, a veces es fácil olvidar que el fin último de las empresas...

Multas que no debieron ser: Cómo defenderte cuando la autoridad se equivoca

Las multas administrativas por infracciones a las leyes como las que puede imponer la...

PROFECO ¿Está su Empresa Preparada para la Fiscalización?

En nuestra entrada (https://blog.perezmartinez.mx/2025/03/03/la-regulacion-de-la-publicidad-quien-vigila-tus-anuncios/)platicamos algunos temas generales relacionados con la publicidad y su revisión...

Te puede interesar

Cumplimiento administrativo en empresas dedicadas a la construcción.

Como abogados, a veces es fácil olvidar que el fin último de las empresas...

Multas que no debieron ser: Cómo defenderte cuando la autoridad se equivoca

Las multas administrativas por infracciones a las leyes como las que puede imponer la...

PROFECO ¿Está su Empresa Preparada para la Fiscalización?

En nuestra entrada (https://blog.perezmartinez.mx/2025/03/03/la-regulacion-de-la-publicidad-quien-vigila-tus-anuncios/)platicamos algunos temas generales relacionados con la publicidad y su revisión...
×